Me gustaría arrojar un poco de luz sobre este tema, ya que se confunden con frecuencia las diferentes actividades que realiza cada uno. Espero poder ayudaros :)
Psicólogo/Psicóloga con habilitación sanitaria, licenciado/graduado en Psicología, con dos posibilidades:
Información específica entre PGS y PEPC (PIR).
Un psicólogo para ejercer como tal en un centro, servicio o establecimiento sanitario realizando actividades sanitarias, obligatoriamente debe poseer alguna de las cualificaciones que le habilitan como uno de los tipos de psicólogo sanitario (con la excepción de los psicólogos del Cuerpo Militar de Sanidad).
Sentencia de la Audiencia Nacional 0000361/2013 FALLANDO CONTRA misma demanda de ANPIR
“...que los Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica no son los únicos que están habilitados profesionalmente para realizar diagnósticos, evaluaciones y tratamientos de la salud de las personas afectadas por trastornos cuyo examen corresponde al psicólogo y no a otras ramas de la salud como pueden ser los médicos especialistas en psiquiatría.”
“... entre las habilidades profesionales del Psicólogo GeneralSanitario se encuentra la de atender patologías que afectan a la salud de las personas desde un ámbito psicológico. Por tanto, no puede aceptarse la afirmación de la Asociación recurrente cuando sostiene que en los programas formativos del Psicólogo Sanitario General no pueden incluirse conocimientos para adquirir habilidades profesionales relacionadas con la salud, patologías mentales y pacientes puesto que es erróneo entender que corresponden de forma exclusiva a los Psicólogos especialistas en Psicología Clínica...”
“...existe una regulación propia de ambas ramas de la Psicología Sanitaria que permite reconocer que es válida la regulación examinada cuando establece que los conocimientos que deben adquirir con el Máster en Psicología Sanitaria General van dirigidos a procurar la salud de las personas lo que conlleva la posibilidad de realizar diagnósticos y evaluaciones en los supuestos de enfermedad...”
Conclusiones (apuntes de MPGS):
A continuación, adjunto los documentos del BOE, en el primer documento podrán encontrar resaltado en amarillo lo más significativo.
SENTENCIA PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA (Descarga)
Contestación-del-abogado-del-estado (Descarga)
Por último, me gustaría comentar que estoy cursando el MPGS (ya casi terminando), y en el máster hemos hablado y preguntado mucho sobre este tema, tanto que el profesor tuvo que recurrir al BOE directamente, con lo que tenemos la información actualizada y contrastada con nuestros mismos docentes que algunos incluso forman parte del COP de Las Palmas.
No obstante, la Subdirección Gral. de Ordenación Profesional Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha aclarado, con respecto a la citada Orden, que sólo tiene un carácter formativo, que corresponde a la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública definir las competencias del PGS, y que dado que en ningún caso se contempla el diágnóstico de trastornos mentales en dichas competencias, esta tarea debe ser llevada a cabo por profesionales con una formación superior, como los PEPC.
Puesto que no existe una norma que determine en cada caso donde acaba una profesión y empieza otra, es el profesional el que debe determinar cuando un paciente debe ser derivado a un PEPC o a un PSIQUIATRA.
Debido al gran revuelo suscitado por este tema, pongo ambas evidencias, sin embargo llevamos muchos años así, y esperamos que se culmine una resolución donde no haya lugar a la duda o a la libre interpretación, disculpen las molestias por los cambios producidos, su finalidad es ser lo más veraces posibles.
Fuentes
Fresco, J. (2019). Psicólogo General Sanitario, lo que todo psicólogo debe saber. Recuperado el 28 de junio de 2019, de https://www.psiky.es/acabar-carrera/psicologia-general-sanitaria/
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, COP (2016). La Audiencia Nacional considera que los Psicólogos Generales Sanitarios pueden diagnosticar, evaluar e intervenir en el ámbito privado. Recuperado el 28 de junio de 2019, de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=6475
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, COP (2014). Preguntas y respuestas sobre el ejercicio profesional de la Psicología en España, tras la aprobación de la Ley de Consumidores. Recuperado el 28 de junio de 2019, de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5074
Me gradué en la UNED y estudié el Máster que me habilitó como Psicóloga General Sanitaria. Ejerzo mi profesión en Las Palmas de GC, tratando personas de todas las edades y con dificultades varias, tales como problemas amorosos, ansiedad, fobias, depresión, entre otros.