Uno de los temas que más nos preocupan a las personas y por los que más consultas recibimos l@s psicólog@s es por las relaciones interpersonales, el amor, las rupturas y los daños derivados de ellas. El mayor malestar sufrido por las personas que consultan es porque una ruptura definitiva se ha efectuado, o bien, la relación continúa con intermitencia y grandes vaivenes emocionales que también generan un profundo malestar.
Son relaciones que causan en general más malestar, más ansiedad y más miedo que otro tipo de relaciones, por eso se suele decir que son destructivas. Lo más común es que ambas personas sufran dichas emociones, pero también puede darse que una de ellas no sufra, no sufra tanto, o saque más beneficios que la otra.Las relaciones tóxicas más conocidas son las de pareja, pero la realidad es que mientras dos seres humanos estén involucrados no importa qué los una, puede ser una relación tóxica.¿Cómo pueden ser estas relaciones?Pueden ser relaciones asimétricas, donde uno de los miembros posea un rol dominante mientras que la otra persona puede poseer un rol pasivo. En este tipo de relaciones pueden generarse unos sentimientos de dependencia, por un lado, el rol dominante es complejo de llevar por lo que muchas personas no estarán dispuestas a soportarlo. Por otro lado, el rol pasivo por lo general, prioriza las necesidades de los demás a las suyas propias por lo que es una relación de simbiosis en la que el rol pasivo se acopla al rol dominante. El rol pasivo tenderá a complacer al rol dominante, y el rol dominante tenderá a exigir constantemente al rol pasivo puesto que consigue lo que quiere. Como el rol dominante tiende hacia el conflicto el rol pasivo tenderá a evitar dicho conflicto, por eso complace y calla.Pueden ser también relaciones conflictivas en las que ambos miembros poseen un rol dominante y los choques son continuos. Abundan las peleas y las rupturas, sin embargo esa dependencia que han ido desarrollando les hace difícil poder separarse definitivamente.
Normal es:
Normal NO es:
Existen una serie de factores que contribuyen en nuestra cultura al desarrollo y mantenimiento de este tipo de relaciones, sobretodo en la pareja. ¡Cuánto daño han hecho las canciones románticas de antes!
La cuestión que queremos buscar es establecer relaciones interpersonales sanas para poder disfrutar adecuadamente y evitar sufrimientos innecesarios que puedan derivar en verdaderas dificultades emocionales.Si tienes alguna duda sobre este tema u otros mitos que creas relevante añadir puedes dejarnos tu comentario y estaremos encantados de atenderte :)
Me gradué en la UNED y estudié el Máster que me habilitó como Psicóloga General Sanitaria. Ejerzo mi profesión en Las Palmas de GC, tratando personas de todas las edades y con dificultades varias, tales como problemas amorosos, ansiedad, fobias, depresión, entre otros.